Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Enfermeras en la historia


Entre el siglo XIX y el siglo XX han existido una serie de enfermeras de renombre. Hemos encontrado una web bastante interesante donde se recoge una lista de las más conocidas. Por eso, hemos tenido a bien hacer un breve esquema que os indique quienes eran, cuándo, y a qué han contribuido con su loable labor.

Extraído de Enfermeras que hicieron historia y Enfemeras Relevantes. Sólo se han incluido unas pocas, pero en los enlaces podéis acceder a toda la información sobre ellas. Considero que es muy importante tenerlas en cuenta y aprender de ellas, pues son los modelos que han impulsado la Enfermería como profesión hacia delante, mejorándola y haciéndola crecer poco a poco con miras a un futuro mejor.


1897 - 1996
Incorporó la fisiología y psicología al concepto personal de enfermería.
14 necesidades de Virginia Henderson


1914 - 2007
Autora de la teoría general del déficit de autocuidado.


1909 - 1999


1939


Autora de la teoría del cuidado humano.





Un paseo por la Historia de la Enfermería


Gracias a YouTube, se ha podido dar con un vídeo resumen sobre la historia de la enfermería. Tras valorarlo, creemos que sería una buena opción para la primera entrada, ya que sirve para hacerse una visión sencilla y global sobre la historia de la enfermería a grandes rasgos. Es por ello que lo compartimos con vosotros.


Como podéis ver, la enfermería es una profesión que ha existido desde el amanecer del hombre, y que ha tenido que transformarse y evolucionar con el paso de los años, adaptándose a las necesidades y condiciones de cara época y lugar. Desde la prehistoria hasta el presente no ha dejado de modificarse, normalmente para mejor, hasta que nos hemos convertido en una profesión con reconocimiento que dista mucho de aquella que fue hace mucho tiempo, si bien su fundamento sigue siendo el mismo. Cuidar.
Habremos de tener en cuenta esto, ya que no hay que olvidar cuál es la esencia de nuestra profesión y lo que implica, ya que, si la profesión sigue modificándose, corremos el riesgo de desnaturalizarnos, algo que llegó a suceder durante la época del modelo sanitario biológico, donde el enfermero era un mero practicante técnico.

Adicionalmente, hay un documento en formato PDF, de acceso público, que ha sido subido para que podáis verlo. Decir, lo primero de todo, que el archivo ha sido redactado por personal de la Universidad Computense de Madrid, el cual aparece detallado al comienzo del archivo, bajo el título.
En sí, el documento nos habla, como es menester en el blog, de la Historia de la Enfermería, pero lo hace desde un punto más profesional, al contrario que la mayoría que lo conciben desde un punto de vista general, como cualquier otra parte de la historia.




Si tenéis problemas para visualizar todo el texto, podéis pinchar arriba a la derecha, donde hay un pequeño botón para quitar el índice.